En un área aproximada de 10 hectáreas
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) instaló en suelo definitivo 10.000 plantones de pino pátula en el centro poblado “Campanario”, en Porcón Alto (Cajamarca).
La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cajamarca del Serfor brindó asistencia técnica en la instalación de los plantones en una jornada
En el marco del Día Mundial del Agua, conmemorado ayer 22 de marzo
(Agraria.pe) En el Perú, el poco acceso al agua potable y saneamiento es una preocupación constante debido a que es una de las principales causas de enfermedades como el cólera, la hepatitis A y la fiebre tifoidea
Hay que revalorar estos recursos naturales
(Agraria.pe) La Amazonía, con una extensión de 7 millones de kilómetros, es denominada como el pulmón del mundo debido a que es poseedora del bosque tropical más grande del planeta.
Objetivo es recuperar la cobertura vegetal de los bosques secos y desierto costero de la región Piura
(Agraria.pe) El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), lanzó la campaña “Sembrando vida en bosques secos”, a fin de recuperar la cobertura vegetal de los bosques secos y desierto costero de la región Piura
Indicó el Enfen, que acaba de cambiar el estado de “vigilancia” a “alerta”
(Agraria.pe) La Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) acaba de cambiar el estado de “vigilancia” a “alerta de El Niño Costero” sobre la probabilidad de que este año se manifieste un nuevo episodio
Los daños que causo este fenómeno natural son de varios tipos, desde daños a cultivos hasta el impedimento del transporte de los productos
(Agraria.pe) El 4 de marzo, los medios anunciaron la aparición de un ciclón en el mar de la costa norte peruana. Denominado Yaku, este fenómeno climático generó fuertes precipitaciones en la costa de Tumbes y Piura
A causa de las fuertes precipitaciones
(Agraria.pe) Un total de 1,273.88 hectáreas de plátano y banano orgánico se perdieron en la región Tumbes a consecuencia de las lluvias intensas y desborde de ríos que inundaron los terrenos de cultivo