14 marzo 2024 | 09:38 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Existen 83.000 hectáreas de caña

Perú produce entre 1 millón y 1.2 millones de toneladas de azúcar y entre 180.000 y 189.000 metros cúbicos de alcohol al año

Perú produce entre 1 millón y 1.2 millones de toneladas de azúcar y entre 180.000 y 189.000 metros cúbicos de alcohol al año
Aproximadamente el 10% de la producción nacional de azúcar se exporta, siendo los principales destinos Estados Unidos, Colombia y Ecuador. Además, se ha comenzado a enviar a Europa. Perú importa entre 250.000 y 300.000 toneladas de azúcar al año.

(Agraria.pe) Desde que se inició el proceso de inversión privada en el sector cañicultor de nuestro país en 1997 (con la compra de Paramonga) hasta la fecha, la industria ha invertido alrededor de US$ 1.800 millones, entre la compra de ingenios tradicionales como Casa Grande, Cartavio, Laredo y San Jacinto; así como inversiones nuevas como AgrOlmos, Caña Brava y Agro Aurora.

Así lo señaló el gerente general de la Asociación Peruana de Agroindustriales del Azúcar y Derivados (Perucaña), Carlos Castro Serón, quien destacó que estas nuevas inversiones (AgrOlmos, Caña Brava y Agro Aurora) realizadas en los últimos 10 años han permitido incrementar la frontera agrícola en el sector de caña en más de 30.000 hectáreas, con lo que en total existen actualmente 83.000 hectáreas de este cultivo.

Destacó que actualmente la cañicultura peruana es un sector que tiene un dinamismo diferente, ya que la inversión privada ha logrado alcanzar estándares internacionales muy competitivos, liderando los rendimientos productivos promedio a nivel global. En nuestro país el rendimiento promedio es de entre 125 y 130 toneladas por hectárea, cuando en Brasil es de 90 T/ha; además en nuestro país se cosecha todo el año, lo que nos da una ventaja comparativa.

Carlos Castro indicó que Perú produce actualmente 12 millones de toneladas de caña al año (tanto para azúcar como para etanol). La Libertad es la principal región productora de caña de nuestro país, concentrando el 52% del total, seguido por Lambayeque con 15%, Lima Provincias con entre 12% y 14%, Piura y Áncash.

En cuanto a la producción de azúcar, esta alcanza entre 1 millón y 1.2 millones de toneladas anuales. El gerente general de Perucaña dijo que el volumen de azúcar depende del factor climático, ya que temperaturas no muy elevadas permiten a la caña obtener mayor contenido de sacarosa.

Un ejemplo de ello es justamente lo sucedido en el 2023, que las altas temperaturas registradas (por el Niño Costero y Niño Global) ocasionaron que la producción nacional de caña crezca +5%, sin embargo, la producción nacional de azúcar se redujo en -5%.

Agregó que aproximadamente el 10% de la producción nacional de azúcar se exporta, siendo los principales destinos Estados Unidos, Colombia y Ecuador. Además, se ha comenzado a enviar a Europa, debido a que se presentó un déficit mundial de azúcar que ha generado oportunidades comerciales a nuestro país.

Asimismo, señaló que Perú también importa azúcar, entre 250.000 y 300.000 toneladas al año.

En cuanto a la producción de alcohol (que incluye el etanol), este asciende entre 180.000 y 189.000 metros cúbicos al año. Esta cifra incluye el etanol que se usa para la producción de biocombustibles, lo cual el 100% se exporta a Europa. Agregó que todo el etanol que se usa en el mercado local viene de Estados Unidos, por lo que constituye un reto abastecer al mercado interno para seguir creciendo, pero eso ya depende de un tema más comercial que deberá analizar cada empresa.

Industria inclusiva
El gerente general de Perucaña manifestó que en el país existen alrededor de 36.000 cañicultores, pero sólo en la costa norte (que es para uso industrial) hay 20.000. Estos  venden su producción a la industria.

“Cada cañicultor tiene en promedio 1.8 hectáreas, lo que significa que este productor depende de la caña como medio de subsistencia. La producción de estos 20.000 cañicultores representa en conjunto el 30% de la caña que mueven los ingenios. En Colombia un cañicultor promedio tiene entre 80 y 100 hectáreas, es decir ya es un empresario, mientras que en Perú es un agricultor familiar, ese es el resultado de la reforma agraria, por eso nosotros apostamos por políticas públicas que permitan que nuestra cadena tenga cañicultores más fortalecidos para apuntalar un crecimiento”, manifestó

Resaltó que actualmente los ingenios pagan S/ 180 por tonelada de caña a los pequeños productores, lo que significa un incremento de +75% en el precio en los últimos cinco años.  “Es un concepto de valor compartido muy fuerte, la caña al ser un commodity depende del precio internacional, y al subir el precio, ese beneficio se traslada directamente al cañicultor. Es decir se trata de una cadena de valor que se traslada inmediatamente desde el campo hasta nosotros”.

Agregó que son más de 100.000 empleos entre directos e indirectos que ha generado la industria de la caña en Perú, además de los 20.000 pequeños cañicultores que son parte del capital social que tiene la industria en su cadena de valor.

Como muestra, dijo que un camión transporta 30 toneladas de caña, por lo que estaríamos hablando de 400 mil viajes al año que mueve la caña, “ese es el dinamismo de la costa norte”.

Economía circular y diversificación
El gerente general de Perucaña indicó que la caña es un producto muy noble, ya que a través de ella se obtiene azúcar y alcohol (etanol), pero también se tiene el bagazo (residuo del proceso de fabricación del azúcar) de donde se produce energía. “La industria cañicultora no demanda energía al sistema, sino que ese bagazo lo quemamos, produce vapor y produce energía”.

Al respecto, señaló que la industria produce alrededor de 470 gigawatts/hora, y alrededor del 36% de eso es energía que la industria le da al sistema.  Detalló que Agroindustrial Paramonga cuenta con un contrato de exclusividad dándole energía al sistema, lo que permite dar luz a alrededor de 70.000 familias.

“El bagazo es un producto clave en la economía circular porque no se pierde, el bagazo sirve. En el año 2000 sólo producíamos energía a partir del bagazo 55 gigawatts/hora y ahora se produce 476 gigawats/hora, es decir se multiplicó por más de ocho veces. Hemos logrado que esto sea un rol clave, ya que tengamos energía propia y le inyectamos energía al sistema para que sea un producto renovable”, aseveró.

Retos
Carlos Castro señaló que con todo lo invertido, la industria está en la capacidad de producir más caña, sin embargo, eso dependerá de las políticas públicas que acompañe a largo plazo para seguir creciendo.

“La sostenibilidad del sector azucarero pasa por el recurso hídrico, entonces proyectos como Chavimochic III son claves para los pequeños productores y para los ingenios. Por ejemplo esta obra de irrigación permitirá incrementar la frontera agrícola de Casa Grande, así como de los pequeños cañicultores”, sostuvo.

También dijo que se necesitan políticas públicas de carácter de promoción como para el etanol, que ayudaría a crecer el sector. Al respecto, indicó que una visión a futuro importante en etanol es si la industria aeronáutica empieza a usar biocombustible en base a etanol, si eso ocurre en 10 años faltará etanol en todo el mundo.

Agregó que se debe fortalecer lazos con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) para que se pueda potenciar las variedades de caña de azúcar que Perú pueda necesitar a futuro. Resaltó que los temas climáticos ponen retos y la solución está en contar con variedades que puedan soportar mayor temperatura.

“El nivel de productividad de azúcar depende del nivel de sacarosa que traiga la caña y eso se ha visto afectado en el 2023 con la presencia del Niño Costero y el Niño Global, por eso el sector está muy atento a investigación y desarrollo para que esto se supere. Alcanzar mayor nivel de sacarosa está supeditado a que la temperatura no se incremente tanto, basta con 2° grados adicionales para que todo se altere”, manifestó.

Proyección 2024
Sobre las proyecciones en producción para este año, dijo que es un escenario incierto por el tema climatológico, sin embargo, se espera que los niveles de producción se mantengan y los niveles de crecimiento estén estables para la producción nacional.

“La industria de la caña hoy por hoy, gracias a la inversión privada, ha contribuido al desarrollo de nuestro país, son 30.000 hectáreas nuevas que se han implementado en la frontera agrícola, que ha permitido contribuir al desarrollo a través de la diversificación con nuevos productos como es el etanol y la co-generación, por eso decimos que Somos más que azúcar”.

Foro: Agroindustria de la caña de azúcar como motor de desarrollo
Hoy, desde las 9:00 am en la Sala Libertador del JW Marriot Lima (Malecón de la Reserva 615, Miraflores), se realizará el foro: “Agroindustria de la caña de azúcar como motor de desarrollo”, organizado por la Asociación Peruana de Agroindustriales del Azúcar y Derivados (Perucaña) y la Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA).

El evento busca dar a conocer la importancia que ha tenido la industria azucarera en las zonas de influencia de nuestro país. Carlos Castro señala que un primer objetivo es que los diferentes actores conozcan todos los niveles de eficiencia y todo el desarrollo que hemos alcanzado en la cadena, tanto para los cañicultores como para las comunidades que están alrededor.

El otro objetivo es presentar una visión de futuro a partir del etanol como biocombustible y como este puede contribuir a la descarbonización del medio ambiente.

“Estamos inmersos en una agenda ambiental donde los países tienen que aportar rápidamente iniciativas que ayuden justamente a esa descarbonización. Según análisis científicos, la caña disminuye en un 70 a 80% lo que un combustible fósil genera, entonces, si el gobierno se plantea políticas públicas trascendentales que generen desarrollo al mismo tiempo, entonces el etanol (en base a caña de azúcar) es una fuente de energía importante que no debe ser dejado de lado. Esa misión de futuro es la que queremos que se comparta”, finalizó.

En el evento se contará con la ponencia de Carlos Castro, gerente general de Perucaña; Luis Miguel Paiz, presidente ejecutivo de UNALA; Isaac Caín, director de Relaciones Institucionales de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIIA) de México; Patricia Audi, directora Ejecutiva de la Unión de la Industria de la Caña de Azúcar (UNICA) de Brasil; Juan Felipe Bedoya, gerente general de Porsche Colombia; y Agustín Torroba, Especialista Internacional en Biocombustibles y Energías Renovables del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Datos

. Perucaña concentra a ocho ingenios (Paramonga, San Jacinto, Cartavio, Casa Grande, Laredo, AgrOlmos, Caña Brava y Agro Aurora).

. Los asociados a Perucaña concentran el 90% de la producción nacional de azúcar, e igual porcentaje de la producción de etanol, tanto de alcohol industrial como el que se usa para la mezcla con la gasolina. Este último es producido por Caña Brava y Agro Aurora

. La caña para uso industrial está concentrada en la costa norte. Hay caña en Huánuco y otras regiones, pero se destina a la producción de aguardiente o panela.

 

Etiquetas: azucar , alcohol , caña de azucar