23 junio 2025 | 10:12 am Por: Redacción

Resultado fue impulsado por el crecimiento de los principales proveedores del hemisferio sur como son Perú, Chile y Sudáfrica

Exportaciones de uvas de mesa del hemisferio sur crecieron 11% en volumen en la campaña 2024/2025 respecto a la campaña anterior

Exportaciones de uvas de mesa del hemisferio sur crecieron 11% en volumen en la campaña 2024/2025 respecto a la campaña anterior
Perú lideró las exportaciones de esta fruta con 690 mil toneladas en la campaña 2024/2025, marcando un alza de +33% en comparación con la campaña previa.

(Agraria.pe) Las exportaciones de uva de mesa desde el hemisferio sur, junto con México e India, alcanzaron los 2.4 millones de toneladas en la campaña 2024/2025 (289 millones de cajas de 8.2 kilos), lo que representó un aumento de +11% frente a lo reportado en la campaña  anterior (2023/2024), impulsado por el crecimiento de los principales proveedores del hemisferio sur como son Perú, Chile y Sudáfrica.

Así lo señala el “Anuario 2025 Mercado Internacional de Uva de Mesa”, publicado por iQonsulting, donde se destaca que Perú lideró las exportaciones de esta fruta con 690 mil toneladas en la campaña 2024/2025, marcando un alza de +33% en comparación con la campaña previa. Este crecimiento responde, en parte, a la recuperación tras un ciclo afectado por los efectos climáticos de El Niño y a la expansión del área cultivada, que alcanzó las 23.320 hectáreas certificadas (+4% interanual).

Chile también registró un crecimiento, con un aumento de +5% que le permitió alcanzar 556 mil toneladas, equivalente a 67.8 millones de cajas. Este avance fue favorecido por buenas condiciones climáticas, especialmente en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, la cuales son zonas autorizadas para exportar a Estados Unidos bajo el sistema Systems Approach.

Sudáfrica, por su parte, exportó 350.630 toneladas (equivalente a 42.8 millones de cajas), reflejando un crecimiento de +5% respecto a la campaña anterior, con lo que marca una temporada histórica.

Respecto a los mercados, si bien en Estados Unidos se registraron precios récord en 2023/2024 por la menor oferta, inflación y mayor participación de nuevas variedades, en la campaña 2024/2025 la recuperación de Perú generó una sobreoferta que presionó los precios a la baja. En el caso de las uvas blancas sin semilla, entre las semanas 4 y 9 los valores cayeron de US$ 7.6 a US$ 1.9 por kilogramo debido a altos stocks y una rotación más lenta que las llegadas, lo que saturó la logística portuaria. Aunque las uvas se vendieron mediante programas, promociones, negocios regulares y consignaciones, el desfase entre ventas y arribos debilitó el mercado.

En China, el mercado se ha vuelto más autosuficiente y competitivo. La mejora en postcosecha ha extendido la ventana de oferta local, limitando el espacio para importaciones. En este contexto, pese a una caída de -27% en la oferta total de uvas blancas sin semilla del hemisferio sur, solo Perú y Australia lograron buenos precios en Jiangnan, mientras que Chile, Sudáfrica e India enfrentaron menor dinamismo.

En Europa, el principal proveedor de uvas es Sudáfrica. En la categoría de uvas blancas sin semilla, Sudáfrica lidera con 13 millones de cajas (+8%), seguida por Perú con 11 millones (+58%) y Chile con 2.9 millones (+85%). En uvas rojas sin semilla, la oferta conjunta del Hemisferio Sur —Sudáfrica, Chile y Perú— creció +14%. Sudáfrica se mantuvo como líder con 14 millones de cajas (+2%), seguido por Chile con 4.4 millones (+47%) y Perú con 3.5 millones (+40%).

 Dato

. Si desea acceder  al Anuario 2025 Mercado Internacional de Uva de Mesa siga el enlace: https://www.iqonsulting.com/yb/

 

Fuente: Frutas de Chile

 

Etiquetas: exportaciones , uva