(Agraria.pe) El tomate peruano siguió afectado por la disminución en la demanda internacional, lo que resultó en remesas, principalmente, hacia los países vecinos, así como en la suspensión de los envíos a los Estados Unidos.
En octubre de 2024, los envíos peruanos de tomate alcanzaron las 1.951 toneladas por US$ 2.03 millones, estas cifras experimentaron una caída de -23% en volumen y -49% en valor. Además, el precio promedio por kilogramo disminuyó -33%, pasando de US$ 1.55 a US$ 1.04.
La mayor parte del tomate peruano exportado fue en forma de pasta, con un 80.8% de participación, lo que representó 1.242 toneladas valoradas en US$ 1.64 millones, a un precio de US$ 1.32 por kilogramo. El resto de las exportaciones correspondió al tomate fresco (19.2%), con 709 toneladas que alcanzaron un valor de US$ 390.000, lo que resultó en un coste promedio de US$ 0.55 por kilogramo.
Los envíos de tomate peruano encontraron mercados en diez países. El principal destino fue Colombia, que recibió el 30.5% de las exportaciones, con 445 toneladas valoradas en US$ 619.000, a un precio de US$ 1.39 por kilogramo.
Le siguió Chile, con un 19.2% de participación y 709 toneladas valoradas en US$ 389.000, a un coste de US$ 0.55 por kilogramo. Ecuador ocupó el tercer lugar, con el 18.2% de las exportaciones, enviando 283 toneladas por un valor de US$ 368.000, a un precio de US$ 1.30 por kilogramo.
La empresa Icatom S.A. lideró la exportación de tomate en octubre del 2024, con un 80.8% del total, enviando 1.242 toneladas por un valor de US$ 1.64 millones. La segunda principal exportadora fue Agrícola Don Ángel S.A.C., con el 18.5% y 704 toneladas valoradas en US$ 375.000. Los principales terminales utilizados fueron DP World (64.8%), APM Terminals (35.0%) y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (0.2%).
Fuente: Fresh Fruit