A través del Fondo Agro Perú
(Agraria.pe) Cerca de mil quinientos pequeños agricultores de la región Piura se beneficiarán con los créditos que otorgará el Fondo Agro Perú, para la siguiente campaña de algodón, que se inicia el primer trimestre del 2020.
El Director Regional de Agricultura Piura, Ingeniero Carlos Rodríguez Villata, informó que este fondo forma parte del Plan Nacional de Algodón que lidera el Minagri y tiene como objetivo
Ica toma medidas ante baja producción de algodón
(Agraria.pe) La mesa técnica del algodón a través de la Dirección Regional Agraria de Ica, Consejeros de la Comisión Agraria y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ica, INIA y SENASA, acordaron tomar medidas ante la preocupación por la baja producción de algodón en la región Ica.
Para promover el desarrollo competitivo
(Agraria.pe) La FAO y el gobierno del Brasil colaboran en Perú en la formulación, estrategia e implementación del Plan Nacional del Algodón (PNA) como principal instrumento de política pública, anunció el Ministerio de Agricultura y Riego.
La misma que será usada -explica el ministerio- para promover el desarrollo competitivo y sostenible del sector algodonero.
Se encuentra entre las especies de flora silvestre amenazadas en el país
(Agraria.pe) Especialistas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) hallaron en el sector La Colmena -camino que va del distrito de Chongoyape (Lambayeque) a la zona de Tocmoche-, plantaciones de algodón correspondiente a la especie Gossypium raimondii “algodoncillo”.
Cultivo instalado pertenece a 500 asociados
(Agraria.pe) La Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples "Tallán – Chusís” (Costach), que cuenta con 500 asociados, instaló 1.250 hectáreas de algodón pima peruano en la presente campaña, de un total de 3.500 hectáreas de dicho cultivo que se siembran en el Bajo Piura (que pertenece a 1.200 familias).
Así lo indicó el gerente general de Costach, César Zapata Alzamora, quien destacó
Nueva categoría será presentada el 3 de julio
(Agraria.pe) La Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples \"Tallán – Chusís” (Costach), de Piura, lanzará una línea de algodón pima peruano sostenible para la cadena de textiles y confecciones.
Así lo señaló su gerente general, César Zapata Alzamora, quien detalló que esta categoría es un
Señaló el gobernador regional, Anselmo Lozano
(Agraria.pe) El gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano, señaló que el algodón nativo debe ser el producto bandera de su región y declaró de interés regional y de preferente atención a la producción de esta especie natural, disponiendo la generación de iniciativas para el desarrollo de
Destacó la coordinadora regional del Proyecto Más Algodón para América Latina y el Caribe de la FAO, Adriana Gregolín
(Agraria.pe) En 2011 nuestro país estableció una moratoria prohibiendo el ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados (OVM, también llamados transgénicos) con fines de cultivo o crianza al Territorio Nacional por un Período de 10 años; medida que ha sido cuestionada por varios sectores, pri
Para desarrollar una estrategia de diferenciación con valor agregado y penetrar nuevos mercados
(Agraria.pe) Perú busca establecer un certificado de sostenibilidad (social y ambiental) para el algodón producido en nuestro territorio, lo que permitiría desarrollar una estrategia de diferenciación con valor agregado, además de una oportunidad de desarrollo de nuevos mercados.