Superaría las 14.000 toneladas en 2022
(Agraria.pe) Revertir la tendencia. Eso es lo que busca la industria algodonera colombiana, luego de que la volatilidad de los precios haya hecho que su producción se reduzca significativamente.
Pese a los altos precios de los fertilizantes
(Agraria.pe) Pese a los altos precios de los fertilizantes, los productores de algodón de los sectores de Mórrope, Muy Finca, Lambayeque y Sasape, se sienten optimistas de lograr buenos rendimientos de sus cultivos.
El cultivo se concentra en Ica, Piura y Lima
(Agraria.pe) Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) el cultivo de algodón se concentra en los departamentos de Ica (38.0%), Piura (16.0%) y Lima (9.9%).
En Piura, los productores están dispuestos a ampliar la temporada de siembra de algodón Pima hasta mediados de abril y sumar 1.500 hectáreas a las casi 1.000 ya instaladas
(Agraria.pe) El precio internacional del algodón anotó en estos días su máximo nivel en más de una década y su efecto ha tocado también a la producción algodonera de Perú.
Para facilitar el rápido acceso del guano a pequeños agricultores locales
(Agraria.pe) El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) inició una nueva modalidad de comercialización del guano de las islas, mediante la habilitación de almacenes itinerantes que estarán al servicio de la agricultura familiar.
Así lo informó el director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamaní Carbajal, quien indicó que dichos almacenes itinerantes se implementarán
De acuerdo a las estimaciones de siembras para la campaña 2021/2022, este cultivo se concentra en los departamentos de Ica (38%), Piura (16%) y Lima (9.9%)
(Agraria.pe) El algodón constituye uno de los principales cultivos del agro peruano, con una importante presencia en los valles de la costa. De acuerdo a las estimaciones de siembras para la campaña 2021/2022
Aunque sin alcanzar récords históricos
(Agraria.pe) Los despachos de prendas y complementos de algodón para bebés sumaron US$ 28.300.000 entre enero y noviembre del 2021, reflejando un crecimiento de 56.2% respecto al mismo periodo del 2020 (US$ 18.114.000)