Producción nacional de café abarca 425 mil hectáreas, que se cultivan en 16 regiones
(Agraria.pe) En 2024, Perú exportó más de 230 mil toneladas de café, superando los US$ 1.000 millones en ventas internacionales, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Agregó que la producción nacional de café abarca 425 mil hectáreas, posicionando a nuestro país en el décimo productor global de este grano y el segundo mayor exportador mundial de café orgánico, obteniendo reconocimiento
Informó el presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), Delky Gutiérrez Guerrero
(Agraria.pe) En el 2024, Perú exportó 240.250 toneladas de café (5.223.000 quintales) por US$ 1.103 millones, informó el presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), Delky Gutiérrez Guerrero.
Indicó que las cifras pudieron ser mayores tanto en volumen como en valor, sin embargo, la menor cosecha afectó las expectativas.
“Las exportaciones de café de Perú enfrentaron un estresante ciclo
En 2024 despachó 70.000 quintales del grano
(Agraria.pe) La Cooperativa Agraria Norandino proyecta exportar este año 100 mil quintales de café (grano verde), lo que significaría un aumento de +42.86% frente a los 70 mil quintales despachados en 2024.
Así lo informó el gerente comercial de la cooperativa, Santiago Paz López, quien señaló que el año que acaba de terminar fue complicado debido a que hubo poco café
Rendimiento promedio fue de 630 kg por hectárea, uno de los más bajos de las últimas décadas
(Agraria.pe) El cultivo del café peruano reportó una fuerte caída del 9.65% el 2024, debido factores de desorden climático, alta presencia de la roya, y el vencimiento del ciclo productivo del 70% de las plantaciones de una extensión de 380 mil hectáreas.
“En el 2024 la cosecha alcanzó las 239.200 toneladas de café verde, contra 264.750 toneladas del 2023. Representa un rendimiento de 630 kg por hectárea
Gran parte de los granos de café que se consumen en Colombia son importados
(Agraria.pe) El cultivo de café es un símbolo representativo de la cultura colombiana dentro y fuera del país. Colombia, como origen, es emblemático para la industria del café a nivel global.
El rendimiento productivo promedio en 2024 fue de apenas 660 kilos por hectárea, un nivel comparable al de la década de 1960. A pesar de que la cosecha de 2023 fue alentadora con 264.000 toneladas, el 2024 habría cerrado con solo 254.000 toneladas.
(Agraria,pe) La caficultura peruana enfrenta problemas de productividad debido a la antigüedad de sus plantaciones, plagas y el cambio climático. Sin embargo, tiene la oportunidad de aprovechar el creciente mercado asiático.
Destinó S/ 75.4 millones para cadenas de café, leche, cacao, cuy entre otros
(Agraria.pe) El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) a más de 24.000 productores durante el 2024 con el cofinanciamiento de 732 planes de negocio de adopción tecnológica
Cifra representaron un aumento de +88.78%
(Agraria.pe) En el 2024, las exportaciones peruanas de café y cacao alcanzaron los 2.373.580.000, lo que significa un incremento de +88.78% frente a los US$ 1.257.340.000 reportados en 2023.
Así lo informó el director en Agricultura sostenible y Cambio Climático en Consultora Recursos SAC, José Yturrios Padilla, quien detalló que el año que acaba de terminar, los envíos de café por parte de Perú sumaron 1.100.250.000
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos reconoció al café como un alimento saludable, destacando sus beneficios para un mejor estilo de vida
(Agraria.pe) La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos consideró al café como un alimento saludable y destacó sus beneficios para un mejor estilo de vida.
Los productos alternativos a base de cereales ganan fuerza para seguir satisfaciendo la creciente demanda en Europa
(Agraria.pe) A medida que aumentan los precios del café y el chocolate en los mercados mundiales, los productos alternativos a base de cereales ganan fuerza para seguir satisfaciendo la creciente demanda en Europa.