(Agraria.pe) El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) realizó en la ciudad de Trujillo, la I Rueda de Negocios - La Libertad 2024, cuyo objetivo fue mejorar el acceso a los mercados regionales de 50 organizaciones de pequeños y medianos productores de papa y maíz amiláceo de Amazonas, Cajamarca y La Libertad
Dicho espacio de negociación entre productores y empresas compradoras de papa y granos andinos, instituciones y organizaciones interesadas en consolidar nuevas alianzas, promovió el fortalecimiento de las relaciones directas comerciales logrando que los beneficiarios sostengan reuniones y negociaciones con empresarios mayoristas para generar nuevas oportunidades de crecimiento local.
“Nuestros hermanos del campo han experimentado lo que es el contacto directo con compradores mayoristas, lo que puso en práctica mecanismos eficientes de articulación que no solo mejorarán su calidad de vida, sino que les generará mayores ingresos económicos”, sostuvo el director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca Ramos.
En otro momento, el funcionario indicó que “previo a estas negociaciones, el equipo técnico de Agro Rural se encargó de capacitar a los productores agrícolas para su participación, así puedan desenvolverse exitosamente en la Rueda de Negocios”.
Además, supervisaron y se aseguraron de que la producción de los vendedores tenga la calidad que el mercado requiere. Por ello, “un grupo de gestores comerciales llevó a cabo sondeos y estudios de mercado, para facilitar la articulación comercial de estas organizaciones”, aseveró.
Más de 10 empresarios mayoristas participaron durante esta jornada para consolidar la estrategia de desarrollo organizacional y articular con los pequeños y medianos productores de papa y maíz.
La I Rueda de Negocios - La Libertad 2024 forma parte de las actividades implementadas por el proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la organización e inclusión en los mercados de los pequeños y medianos productores agrarios de la Sierra en las Regiones de Amazonas, Cajamarca y La Libertad”, conocido también como "Papa y maíz" y ejecutado por Agro Rural.
Cabe precisar que, los participantes a este evento son beneficiarios del proyecto "Papa y maíz", que inició ejecución en el 2023 y finalizará en el 2026, destinando una inversión de S/ 14 millones para beneficiar a un total de 3450 productores de las 3 regiones correspondientes a su ámbito de intervención.