21 marzo 2024 | 10:08 am Por: Redacción

Ni la tala ilegal, ni las grandes plantaciones, sino el abandono de la pequeña agricultura amazónica es la causa de la deforestación en Perú

Ni la tala ilegal, ni las grandes plantaciones, sino el abandono de la pequeña agricultura amazónica es la causa de la deforestación en Perú

Por: José Yturrios Padilla, director de Agricultura Sostenible y Cambio Climático de  RECURSOS SAC

(Agraria.pe) Las discusiones sobre la deforestación de nuestra Amazonía se han centrado, en los últimos meses, en el peligro que representa el cambio de uso del suelo relacionado con las grandes plantaciones de commodities, sin embargo, de las 2.8 millones de hectáreas de bosque perdidas en los últimos 21 años, un 80% se explica por la deforestación de áreas de menos de 1 ha y de menos de 5 ha, y sólo un 0.6% por la deforestación de áreas mayores a 500 ha.

Entre los años 2001 al 2021, el total de áreas deforestadas llegó a 2´774,534 de hectáreas, el promedio de bosque perdido fue de 132,121 hectáreas anuales[1]. La plataforma de GEOBOSQUES[2] nos permite tener una visión muy clara de los patrones de deforestación en la Amazonía peruana para conocer dónde se deforesta y el perfil de quién deforesta.

GRÁFICO 1: SUPERFICIE BOSCOSA PERDIDA SEGÚN EL TAMAÑO DEL AREA DEFORESTADA, 2001 – 2021 (en ha y porcentaje)

______________________

[1] “Cobertura y pérdida de bosque húmedo amazónico 2021”, página 4, Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC), Ministerio del Ambiente.  

[2] GEOBOSQUES es la plataforma de monitoreo de los cambios sobre la cobertura de los bosques. Se encuentra bajo la coordinación del Ministerio del Ambiente en forma colaborativa con el SERFOR.

En el gráfico 1, elaborado a partir del cuadro “Bosque-no bosque y pérdida de bosque 2000 - 2021 por departamentos” contenido en la plataforma GEOBOSQUES[3], encontramos que el 41% de toda la deforestación registrada entre los años 2001 al 2021, corresponde a áreas deforestadas de menos de 1 hectárea; y que, el 36% corresponde a áreas deforestadas de más de 1 ha y menos de 5 ha; por tanto, el 77% de la deforestación amazónica es micro deforestación. Este tamaño de deforestación está asociado no a las grandes plantaciones, ni a la tala ilegal, sino a la pequeña agricultura amazónica, la cual incluye al 80% del total de unidades agropecuarias que existen en la Amazonía[4].

GRÁFICO 2: ÁREAS PROMEDIO COSECHADAS DE CACAO POR PRODUCTOR, SEGÚN QUINTILES DE INGRESOS 2016 – 2022

(ha/por productor)

En un análisis hecho para productores de cacao en las zonas de San Martín, Huánuco, Ucayali y Pasco[5], encontramos que, si bien el ritmo de ampliación de nuevas áreas de siembra entre los pequeños agricultores es lento, también es constante y generalizado. Entre el año 2016 y 2022, las áreas de cacao cosechadas promedio por productor pasaron de 2.1 ha a 3.1 ha. La ampliación promedio de áreas cosechadas fue de 1 ha nueva de cacao, es decir 0.17 ha por año (1700 metros cuadrados). Desde los productores más pequeños hasta los más grandes amplían área en busca de aumentar su producción y con ello mejorar sus ingresos. En el lapso de 6 años, por ejemplo, los agricultores más pequeños (quintil 1), apenas aumentan 0.1 ha (1,000 metros cuadrados), mientras que el quintil 5, los más grandes, 2.2 ha (22,000 metros cuadrados). (ver gráfico2)  

______________________

[3] GEOBOSQUES, Ministerio del Ambiente.https://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/view/perdida.php

[4] Las Unidades agropecuarias (UA) con menos de 10 ha de extensión (entre superficie agrícola y no agrícola) llegaban a 356,380, de un total 455,000 UA censadas en la Amazonía en el CENAGRO 2012.

[5] “La heterogeneidad tecnológica y de ingresos de los productores de cacao en las zonas de Desarrollo Alternativo”. José Yturrios Padilla, Alianza Cacao Perú, una iniciativa público-privada apoyada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID. Año 2022.

GRAFICO 3: TASA DE CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO DE PRODUCCIÓN, ÁREAS COSECHADAS Y PRODUCTIVIDAD DEL CAFÉ, CACAO, PLATANO Y PALMA ACEITERA

(1975 – 2022)

Los resultados que encontramos cuando hacemos un análisis de largo plazo del crecimiento de los cuatro principales cultivos de la Amazonía que están en manos de pequeños productores, como son el café, el cacao, el plátano y la palma aceitera[6] [7], confirman lo ya señalado:  en todos estos casos el crecimiento de la producción se explica fundamentalmente por el aumento de las áreas sembradas y muy poco por el aumento de la productividad por hectárea. (ver gráfico 3)

______________________

[6]Entre estos cuatro cultivos tenemos 1’000,000 de hectáreas sembradas y 430,000 productores en total.

Fuente: SIEA, MIDAGRI. 

[7] El 50% de las áreas sembradas de palma está en manos de pequeños productores. Fuente: Junta Nacional de Palma. https://junpalmaperu.org/palma/

La producción de café entre 1975 y el 2022, creció a un ritmo de 4% anual, mientras que las áreas crecieron al 3% por año y la productividad sólo 1% anual. En el caso del cacao sucede algo similar, entre 1990 y el 2022, la producción crece a un ritmo de 8% anual, las áreas a 6% y la productividad 2%. La producción de plátano, uno de los cultivos más importantes de la Amazonía, creció entre 1990 y el 2022, a un ritmo de 6%, las áreas sembradas en 5% y la productividad en 1%. En el caso de la palma sucede algo singular, la producción crece en 10% anual desde el año 2000 al 2022, mientras que las áreas sembradas aumentan en 11% por año, pero la productividad por hectárea decreció en 0.9% anual. ¿A qué se debió esto? Al masivo ingreso de pequeños productores a la producción de palma, los que hoy tienen el 50% de las áreas sembradas de palma a nivel nacional, pero con una productividad mucho menor que la de las grandes plantaciones, lo cual hizo decrecer el promedio de la productividad del cultivo. Toda la información utilizada para estos cálculos procede del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA) del MIDAGRI. 

Estos resultados no hacen sino corroborar que el modelo de crecimiento productivo de la pequeña agricultura amazónica ha sido, hasta ahora, largamente más intensivo en áreas (de bosque) que en el uso de tecnología. La deforestación ha sido parte del patrón de crecimiento de la pequeña agricultura amazónica. Si queremos frenar la deforestación tenemos que cambiar el modelo de crecimiento productivo de la pequeña agricultura amazónica, migrando de un modelo basado en el aumento de áreas, a uno basado en el crecimiento de la productividad. Pero, ¿es esto posible? Sí, claro que sí, soluciones técnicas para aumentar productividad existen en todos los cultivos, pero se requiere de apoyo técnico y extensión agrícola masiva y permanente, cosas que hoy están largamente ausentes.

Revisemos cinco de los indicadores que nos muestran el abandono en que está (y ha estado) la pequeña agricultura amazónica, y que es la razón de los altos niveles de deforestación que hemos tenido en las últimas dos décadas. Según la Encuesta Nacional Agraria (ENA) del año 2022, sólo 8% de los pequeños agricultores amazónicos recibieron asistencia técnica; un 11% fueron capacitados en tema productivos o empresariales; un 10% accedió a crédito; un 13% está organizado en cooperativas y asociaciones, y, el 56% de estos pequeños agricultores tiene entre primaria completa (28%) y primaria incompleta (28%). (ver gráfico 4) 

Una pequeña agricultura amazónica moderna que base su crecimiento no en el aumento de áreas sino de la productividad, requiere del uso de tecnología adecuada que le permita tener alta productividad. A menos productividad, más deforestación. Si el agricultor produce más en el mismo espacio presionará mucho menos los bosques. Pero ello requiere, en el caso de la Amazonía, de un apoyo técnico masivo y permanente, que hoy no existe, pues, como vemos, nueve de diez agricultores amazónicos no reciben ningún tipo de apoyo técnico.

Por otro lado, el crédito es una demanda derivada de la innovación tecnológica. El bajo nivel de crédito colocado entre los pequeños agricultores amazónicos, obedece a la poca asistencia técnica que se brinda, mientras esta última no se generalice, tampoco va a crecer la colocación de créditos[8]

______________________

[8] Como señala Javier Alvarado, “el crédito es una demanda derivada de los niveles de producción e inversión, y en la medida en que la rentabilidad aumente, será mayor la demanda por capital de trabajo e inversión que los agricultores estarán dispuestos a asumir”, ver “Crédito en el sector agropecuario. ¿Dónde está el problema?. La Revista Agraria, N°168, año 2014.  

GRAFICO 4: INDICADORES DE ATENCIÓN A LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES AMAZÓNICOS, AÑO 2022

La asociatividad no sólo es baja en la Amazonía, sino que se ha reducido en los últimos 20 años, limitando con ello una fuente de asistencia técnica y extensión agrícola dirigida a los pequeños productores de la Amazonía. El servicio que más valoran los agricultores que pertenecen a una cooperativa es la asistencia técnica que reciben. Programas como Agroideas del MIDAGRI, sólo pueden ser utilizado por los productores organizados en cooperativas, que como vemos son una pequeña proporción del total de pequeños agricultores en la Amazonía.

Por último, llama la atención que después de más 100 años de haberse declarado la enseñanza primaria y secundaria en el Perú[9], obligatoria y gratuita, a cargo del Estado, más de la mitad de los agricultores amazónicos sólo tengan entre primaria completa e incompleta: de cada dos agricultores, uno sólo alcanzó a estudiar unos años de la educación básica primaria. ¿Ha hecho algo nuestro Estado por cambiar esta realidad en los años recientes? A juzgar por los datos presentados, no.  

A modo de conclusión, si de verdad queremos reducir la deforestación tenemos que invertir en serio en la pequeña agricultura, invertir en una estrategia de extensión tecnológica que sea permanente y masiva en la Amazonía, y que combine el crecimiento de la pequeña producción agrícola en base al uso de tecnología con el acceso al crédito agrícola, la mejora de los conocimientos de los pequeños productores y la expansión de los mercados de servicios a la producción, entre otros cambios necesarios.

Si no ponemos las herramientas y los recursos necesarios en manos de quienes lo necesitan, los pequeños agricultores, para hacer una transición hacia una pequeña agricultura amazónica sin deforestación, lo más probable es que la perdida de bosque continúe como hasta ahora, e incluso se acelere en los próximos años, aunque se eliminara la tala ilegal y no hubiera ni una sola gran plantación que amenace los bosques.

______________________

[9] Con Leguía se estableció una primaria común gratuita y obligatoria (dos ciclos de dos y tres años) y otra, una secundaria común obligatoria (igualmente de dos ciclos de 2 y 3 años, respectivamente. https://www.trahtemberg.com/evolucion-de-la-educacion-peruana-en-el-siglo-xx/.

 

Más de: Política