(Agraria.pe) Ecuador es un productor y exportador clave de pitahaya en la región latinoamericana, y sus mercados siguen diversificándose. Así lo resaltan los resultados compartidos por Alex Bustos Guerra, presidente de Green Control LA, quien detalla que en el primer trimestre de 2025, el país norteño despachó 21.636 toneladas de este fruto exótico.
Destacó, basado en datos del Banco Central del Ecuador, que el principal mercado alcanzado en este periodo fue Estados Unidos, que concentró el 56.1% de los envíos (Amarilla 34% - Roja 66%), con un precio promedio de US$ 4.22 por kilo.
Le siguieron Perú con el 22.3% (Amarilla 100%) con un precio de US$ 0.17 por kilo; la Unión Europea con 9.4% (37% Amarilla – Roja 63%) con un precio de US$ 5.24 por kilo; y Colombia con 8.1% (99.4% Amarilla – 0.4% Roja) con un precio de US$ 0.21 por kilo.
Un punto destacable, refiere el vocero, es que recientemente se abrió el mercado de Argentina para la pitahaya amarilla ecuatoriana, por lo que hoy concentra el 0.1% del volumen total exportado. En tanto, China representa el 0.3% del mercado y compra exclusivamente pitahaya amarilla.
Agregó que el 55% del volumen total exportado corresponde a la pitahaya amarilla, y el 45% corresponde a la roja.
“Perú es uno de los mercados más importantes para la fruta ecuatoriana. Son el 22,3% pero su precio promedio/kg se reporta en U$ 0,17/kg. Clasificar, empacar (incluye material de empaque) y paletizar 1 Kg de pitahaya vale en el Ecuador U$ 1,3/kg. Los precios de venta FOB al Perú y a Colombia no cubren ni los costos de proceso/empaque”, observa Alex Bustos.
Concluyó recordando que en 2024 el sector exportó pitahaya por U$ 207.04 millones y se prevé que en 2025 lleguen a los U$ 250 millones o más.