01 octubre 2013 | 08:52 am Por: Redacción

Día del Periodista. Homenaje a Jorge Santa Cruz (81), director de la revista Agroenfoque

“EL PERIODISMO NO DEBE LIMITARSE A INFORMAR SINO TAMBIÉN A CULTURIZAR”

“EL PERIODISMO NO DEBE LIMITARSE A  INFORMAR SINO TAMBIÉN A CULTURIZAR”

A temprana edad nació su afición por el periodismo, siguiendo los pasos de su padre, José Concepción Santa Cruz, quien era abogado y periodista.  Cursaba la primaria en el Centro Escolar 225 en su Chongoyaque querido, en La Libertad, cuando el profesor Humberto Ángeles Gonzales, le pidió que armara un periódico mural. La tarea lo motivó y marcó su destino para siempre. Vea las fotos de su trayectoria periodística.  

 

Por: Redacción

 

Lima, 1 de octubre 2013 (Agraria.pe) Además del Día del Cacao y el Chocolate, hoy 1 de octubre Perú celebra el “Día del Periodista”. Agraria.pe quiso aprovechar la ocasión y brindar un homenaje a los hombres y mujeres de prensa especializados en agro. Por ese motivo, conversamos con el director general de la revista “Agro Enfoque”, Jorge Santa Cruz Díaz (81), uno de los periodistas más reconocidos y experimentados del sector en nuestro país.

 

“Hacemos Periodismo Agrario serio y responsable desde hace 28 años. Trabajamos por tecnificar el campo, dando énfasis al uso racional de los recursos”, arrancó el diálogo Santa Cruz, cuando le consultamos sobre sus inicios en la profesión. 

 

Natural del distrito de Chongoyape (provincia de Chiclayo-Lambayeque), Santa Cruz nació el 27 de enero de 1932. A temprana edad desarrolló su afición por el periodismo, siguiendo los pasos de su padre, José Concepción Santa Cruz, quien era abogado y periodista. Según contó, la pasión por el oficio se le reveló cuando cursaba la primaria en el Centro Escolar 225 en su Chongoyaque querido: su profesor, cuyo nombre recuerda con cariño, Humberto Ángeles Gonzales, le pidió que armara un periódico mural. La tarea lo motivó y marcó su destino.

 

La secundaria la cursó en el Colegio Nacional San José en Chiclayo, bajo la dirección del prestigioso pedagogo alemán, Dr. Karl Weiss Schereiber. “Me desempeñé como jefe de redacción en la revista del colegio que se llamaba El Sanjosefino durante 3 años, hasta que terminé la secundaria, en 1950”, contó. 

 

Los Reyes lo esperaban en Lima. El 6 de enero de 1951 Santa Cruz llegó a Lima y  obtuvo su primer trabajo como corrector de pruebas en el diario “El Comercio”. Entonces, trabajaba y estudiaba en la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica. De corrector pasó a ser colaborador de “El Comercio” y luego de “La Prensa”.

 

De 1960 a 1972 trabajó en el boletín publicado por la Casa Enrique Ferreyro. De 1976 a 1980 colaboró en el diario colombiano “El Pueblo” (de Cali) con la columna “Perspectiva Peruana”. De 1980 a 1985 fue director de comunicaciones del Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH), cuyo boletín informativo dirigió.

 

Ese mismo año fundó la Revista “Agro Enfoque”, dedicada al sector agropecuario. “Chongoyape es un estrictamente agrícola. En consecuencia  desde mi nacimiento estuve inmerso en el campo, lo que fue un incentivo para iniciarme a crear un medio periodístico dedicado al agro, ya que por esos años solo existía una revista dedicada al sector (Agronoticias) y otra que había dejado de circular (Vida Agrícola)”, sostuvo.

 

A lo largo de estos 28 años “Agro Enfoque” ha sabido posicionarse en un medio ¨difícil¨. ¨¿A qué atribuye la continuidad y éxito de su revista?¨, le preguntamos. ¨A mantener una línea editorial netamente técnica, cultural y científica, alejado de la política, y contribuyendo al desarrollo agrario bajo esa perspectiva¨, respondió. 

 

“Dentro del equipo técnico-científico que colabora con Agro Enfoque se encuentran reconocidas personalidades e ingenieros, lo que hace que mantengamos siempre esa línea editorial que es ajena a la política y circunscrita a temas técnicos científico”, agregó.

 

En ese sentido, dijo que el periodismo no solo se debe limitar a informar sino también a culturizar, haciendo mención aquella famosa frase del ex director de “El Comercio”, Luis Miró Quesada, que señala que “el periodismo puede ser la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios”.

 

“Los periodistas que amamos nuestra profesión debemos seguir esa línea de conducta: trabajar con ética y objetividad para que las personas encuentre siempre la verdad”

 

Al respecto, destacó que en estos 28 años de vida de Agro Enfoque nunca han cambiado su línea editorial. “Al principio no teníamos muchos recursos, por lo cual no salíamos mensualmente, sino cada dos meses, pero con dignidad, sin aceptar dinero para cambiar nuestra línea editorial. Esa es nuestra línea de conducta y la mantendremos hasta el final”, concluyó. 

 

Datos

 

. Agro Enfoque ha recibido distintos reconocimientos como la medalla de oro FAO-CERES; del  Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)  en su sede central en San José (Costa Rica) y desde hace 14 años, por invitación del grupo Etsco (Estados Unidos) y del grupo Oceano (España) –dos editoriales de gran prestigio mundial- es traducida a todos los idiomas del mundo sin excepción.

 

. Entre los colaboradores de la revista Agro Enfoque, destacan: Antonio Bacigalupo, Carlos Pomareda, Axel Dourojeanni, Mario Tapia, Antonio Brack y Gisella Lazo, entre otros asesores científicos.

 

. Esta es la página web de Agro Enfoque: www.agroenf.com