China se situó a la cabeza de la producción de papa, con más de 93 millones de toneladas
(Agraria.pe) La base de datos FAOSTAT, actualizada en diciembre de 2024, proporcionó nuevos datos sobre el sector mundial de la papa, en 2023 destacando las contribuciones de diversas regiones. China se situó a la cabeza de la producción de papa, con más de 93 millones de toneladas. Junto a China, India, Ucrania, Rusia, Estados Unidos y Alemania fueron contribuyentes destacados
Precio del tubérculo en el mercado mayorista se encontraba por debajo de S/ 0.65 por kilo para el 3 de enero y en los últimos días presentó un incremento, alcanzando los S/ 0.78.
(Agraria.pe) Como parte del seguimiento que realiza el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a la producción y precios de tubérculos, hortalizas y frutas, se destaca la mejora del precio de la papa tipo Canchan, Única y Yungay y/o Andina.
A fin de evitar la sobreproducción en mayo próximo que generaría caída de precio del tubérculo
(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, recomendó a los productores de papa blanca no sembrar este producto durante la segunda quincena de enero, a fin de evitar la sobreproducción en mayo próximo.
“Está lloviendo fuerte en toda la sierra del Perú; esto trae un alto riesgo de siembra excesiva de papa blanca y saturación del mercado desde abril a junio
Producción del tubérculo aumentó 18.82%, y del arroz cáscara creció 9.05%
(Agraria.pe) Entre enero y septiembre de 2024, la producción nacional agropecuaria, mostró un incremento de 2.78%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
A través de su informe técnico “Producción Nacional-Septiembre 2024”, el INEI detalló que este crecimiento del sector en los primeros nueve meses del presente año, estuvo impulsado por el resultado positivo de la actividad agrícola (+3.80%)
Para fortalecer sus conocimientos y prácticas agrícolas
(Agraria.pe) Para mejorar el rendimiento productivo de los cultivos de papa y maíz, así como fomentar buenas prácticas sanitarias que permitan mitigar posibles plagas en la región, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural)
Situación preocupante para las personas vulnerables en las zonas rurales
(Agraria.pe) Las sequías e inundaciones causadas por el cambio climático están disminuyendo la producción de cultivos como el maíz y la papa, lo que afecta la disponibilidad de alimentos y aumenta la necesidad de importar.
En los primeros ocho meses del presente año, la producción nacional agropecuaria registró un incremento de 2.65%
(Agraria.pe) Entre enero y agosto de 2024, la producción nacional agropecuaria registró un incremento de 2.65%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través de su informe técnico “Producción Nacional -Agosto 2024”.
Detalló que este crecimiento observado en los primeros ocho meses del presente año, se explica por la evolución positiva del subsector agrícola (+3.64%) y del subsector pecuario (+0,88%).
DIario The Straits Times de Singapur resalta la importancia de la papa peruana en la seguridad alimentaria y sostenibilidad
(Agraria.pe) Como parte de su misión de promover los destinos y productos de nuestro país en Asia, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú)
Tecnología agraria de alta calidad genética, permitirán desarrollar una agricultura más rentable
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), puso a disposición las variedades ‘quinua INIA 446 Atipaq’ y ‘papa INIA 334 Llapanchispaq’, de alta calidad genética, que permitirá incrementar en un 90%
Destacan la papa, arroz, maíz amiláceo
(Agraria.pe) En el segundo trimestre de 2024 (abril-junio), la producción nacional agropecuaria creció 8%, señala el Informe técnico Indicador de la Actividad Productiva Departamental del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Detalló qu este incremento se sustenta principalmente por el dinamismo de los cultivos orientados al mercado interno debido a las mejores condiciones climáticas