Producción del tubérculo aumentó 23.97%, y del cereal 11.39%
(Agraria.pe) En el primer semestre de 2024, la producción nacional agropecuaria mostró un incremento de 4.49%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través de su informe técnico “Producción Nacional-Junio 2024”.
Explicó que este crecimiento se debe al comportamiento positivo de la actividad agrícola, que aumentó 6.60%, y la actividad pecuaria, que registró un alza de 0.58% entre enero y junio del presente año
Producto está fortificado con hierro, vitaminas y minerales
(Agraria.pe) El arroz fortificado, que contiene hierro, vitaminas y minerales que fortalecen el sistema inmune y ayudan a prevenir la anemia, ya se encuentra disponible en el Mercado de Productores
Primera liberación del Programa de Investigación y Proyección Social en Cereales y Granos Nativos de la Universidad Nacional Agraria La Molina-UNALM.
(Agraria.pe) Los agricultores arroceros del Altomayo y Huallaga Central disponen de un nuevo cultivar de arroz, La Unión 23, que corresponde a la línea genética PALM 72-EP4-2-M-2-1-1. Las siglas PALM corresponden al proyecto de Arroz La Molina
Nueva variedad de alta calidad genética elevará en un 13% la producción por hectárea aproximadamente
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) puso a disposición la nueva variedad de arroz denominada INIA 516 Lm1-La Unión 23, en el distrito de Juan Guerra, Región San Martín, desarrollado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
El viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Midagri, Christian Garay, destacó que se trata de una excelente
Señaló el titular de la Dirección Nacional Agraria de Piura, Roberto Salazar Córdova
(Agraria.pe) En el Perú, el cultivo de arroz aporta casi el 12% del PBI agrícola nacional, con sus 400,000 hectáreas de cultivo a lo largo de todo el país.
Así lo indicó el titular de la Dirección Nacional Agraria de ´Piura, Roberto Salazar Córdova, quien señaló que el problema en este cultivo es su gran huella hídrica y la alta emisión de metano.
Detalló que para producir cada kilo de arroz blanco pilado que consumimos
El Gobierno incorporó la fortificación del arroz como estrategia para prevenir y enfrentar la anemia
(Agraria.pe) El arroz fortificado, creado y producido en el Perú, contiene un conjunto de vitaminas y minerales que fortalecen el sistema inmune para defender a nuestro organismo de diversas enfermedades, y contribuye a prevenir
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y marzo del presente año, Perú importó 22.540.834 kilos de arroz por un valor FOB de US$ 18.663.534. Estas cifras marcan un moderado incremento desde los 20.744.271 kilos importados en el mismo periodo de 2023 por US$ 14.301.242.
Según reporte del portal Agrodata, el principal proveedor de este producto
Durante el periodo 2022/2023, el gigante asiático encabezó la clasificación de consumo de este grano y alcanzó aproximadamente 154 millones de toneladas
(Agraria.pe) El arroz se destaca como uno de los granos más ingeridos globalmente, atraviesa diversas culturas y ha constituido una pieza clave en la nutrición humana durante miles de años.
Crecimiento se explica por el aumento de las áreas cosechadas y buenos rendimientos del cultivo orientado al mercado interno
(Agraria.pe) En diciembre de 2023, la producción de arroz cáscara registró 313.972 toneladas, mostrando un aumento de +12.7% frente a lo reportado en similar mes de. 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En su informe técnico “Perú: Panorama Económico Departamental- diciembre 2023”
INIA desarrolla trabajos de investigación para generar tecnologías que reduzcan pérdidas del cultivo por plagas
(Agraria.pe) Mediante la aplicación de tecnologías de agricultura de precisión, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), viene realizando el control fitosanitario en campos semilleros del cultivo de arroz variedades INIA 508