Labor se realizó con apoyo de empresa minera Southern Perú que proporcionó máquinas cosechadoras
(Agraria.pe) Agricultores del valle de Tambo, en Arequipa cosecharon 3.000 topos de arroz (1 topo equivale a 1/3 de hectárea) con apoyo del programa Tecnificando el Agro, de la empresa privada, que asumió el pago de las máquinas cosechadoras.
Objetivo fue posicionar el arroz como producto agrícola de bandera de la provincia de Ferreñafe (Lambayeque) y promover su exportación
(Agraria.pe) La plaza de Armas de la ciudad de Ferreñafe, en la región Lambayeque, fue escenario del IV Festival del Arroz, que se realizó los días 3 y 4 de junio, donde se expusieron las diversas variedades del grano muy cultivado en esta provincia norteña.
En el mismo periodo del año pasado, importaciones alcanzaban los US$ 35 millones
(Agraria.pe) Entre enero y abril del presente año, Perú importó 29.740.314 kilos de arroz por un valor CIF de US$ 20.708.775. Estas cifras marcan un notable descenso desde los 51.546.405 kilos importados en igual periodo de 2022 por US$ 35.441.552.
Según reporte del portal Agrodata, durante el primer cuatrimestre de 2023 el principal proveedor de este cereal para nuestro país
En el marco de la campaña “Punche Perú Solidario”
(Agraria.pe) 49 toneladas de arroz cáscara, así como 58 toneladas de productos no perecibles (leche, leche chocolatada, agua, azúcar, menestras, enlatados, entre otros) fueron donados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a la región Lambayeque como parte de la campaña “Con Punche Perú Solidario”.
En coordinación con la Gerencia Regional Agraria La Libertad y la Junta de Usuarios
(Agraria.pe) La Estación Experimental Agraria Virú, a través de la Unidad de Transferencia de Tecnología del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en coordinación con la Gerencia Regional Agraria La Libertad; y la Junta de Usuarios del Valle Jequetepeque, capacitaron a los agricultores arroceros del Valle de Jequetepeque a través del curso “Manejo Integrado del Cultivo de Arroz”.
Perú alcanzó las 3.167.005 toneladas en ese periodo
(Agraria.pe) En 2021, la producción nacional de arroz alcanzó las 3.536.064 toneladas, registrando un incremento de 3% respecto al año 2020, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
Además, entre los meses de enero a noviembre de 2022, la producción de arroz de Perú ascendió a 3.167.005 toneladas, mostrando una disminución de -1% frente al mismo periodo de 2021, debido, principalmente, a menores áreas cosechadas (-1.1%).
Señaló el Ing. Salvador Correa, Crop Manager en arroz en Perú y especialista en el Área de Protección de Cultivos de Hortus
(Agraria.pe) En Perú se siembran alrededor de 430.000 hectáreas de arroz cada año (campaña grande y campaña complementaria), las cuales alcanzan un rendimiento promedio por hectárea de 8 toneladas de arroz cáscara.
Es necesario realizar en campo un correcto Manejo integrado de malezas, donde se considere el control físico, control cultural y control químico
(Agraria.pe) Las malezas, conocidas también como malas hierbas o plantas indeseables, crecen en forma espontánea en un área agrícola, causando daño severo a la producción cuando no se hace un control adecuado y oportuno.
El arroz es uno de los cereales más producidos y el alimento más consumido en el mundo.
(Agraria.pe) El arroz es uno de los cereales más producidos y el alimento más consumido en el mundo. Para cuidar y mantener su cultivo sano y productivo, se necesitan de soluciones innovadoras y sostenibles.