Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y marzo del presente año, Perú importó 46.697.476 kilos de arroz por un valor FOB de US$ 37.949.307, según reporte de la consultora especializada Agrodata.
De acuerdo con esta fuente fueron dos los principales proveedores del grano para nuestro país en el primer trimestre de 2025: Brasil, que logró colocaciones por US$ 16.173.639 (43% de participación)
Informó el ministro Ángel Manero
(Agraria.pe) El mecanismo del Warrant Agrícola empieza a implementarse como eje regulador de la oferta para el mercado peruano, y su primera experiencia será con los productores de arroz.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, explicó que, a pedido de los agricultores dedicados al cultivo del cereal, la iniciativa permitirá que dejen en un depósito certificado por el Agrobanco su producción
Señaló el presidente de Apear, Hermitanio Rojas, quien dijo que hoy el arroz es el principal cultivo a nivel nacional
(Agraria.pe) Perú siembra arroz en 18 regiones del país, de las cuales 13 regiones (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios) cuentan con las mayores áreas, siendo estas cuatro últimas regiones las que han incursionado en los últimos años en este cultivo.
Así lo señala el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Arroz
BASF Peruana presenta Mibelya®, su nuevo fungicida con acción preventiva para combatir las principales enfermedades del arroz y otros cultivos
(Agraria.pe) La compañía química BASF, de origen alemán, presentó en Chiclayo su más reciente solución, Mibelya®, evento que contó con la participación de más de 150 agricultores de diversas zonas arroceras.
Investigadores de la Universidad Agraria La Molina presentaron estudios con resultados novedosos
(Agraria.pe) En un esfuerzo por combatir los efectos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad agrícola, investigadores del Círculo de Investigación “La Orden del Agro” de Facultad de Agronomía
Con la reducción de precios que se vienen dando, los agricultores no cubren los costos de producción
(Agraria.pe) Enorme preocupación causó la repentina disminución del precio del arroz paddy verde que paga la industria molinera colombiana al productor en todas las zonas arroceras de ese país
Volumen representaría un aumento de 2%
(Agraria.pe) El arroz, uno de los alimentos esenciales en las mesas de miles de millones de personas, alcanzará un hito histórico. En la temporada 2024/2025, la producción mundial
Producción del tubérculo aumentó 18.82%, y del arroz cáscara creció 9.05%
(Agraria.pe) Entre enero y septiembre de 2024, la producción nacional agropecuaria, mostró un incremento de 2.78%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
A través de su informe técnico “Producción Nacional-Septiembre 2024”, el INEI detalló que este crecimiento del sector en los primeros nueve meses del presente año, estuvo impulsado por el resultado positivo de la actividad agrícola (+3.80%)
En septiembre ya se había implementado una prueba piloto
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha lanzado una nueva iniciativa para evaluar y mejorar la competitividad del sector arrocero en la región Piura. Se trata de la Encuesta de Costos de Producción (ESCO), a través de la cual se buscará recopilar información crucial sobre los costos de inversión de los productores de arroz, con el objetivo de diseñar políticas más efectivas y adecuadas
En los primeros ocho meses del presente año, la producción nacional agropecuaria registró un incremento de 2.65%
(Agraria.pe) Entre enero y agosto de 2024, la producción nacional agropecuaria registró un incremento de 2.65%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través de su informe técnico “Producción Nacional -Agosto 2024”.
Detalló que este crecimiento observado en los primeros ocho meses del presente año, se explica por la evolución positiva del subsector agrícola (+3.64%) y del subsector pecuario (+0,88%).