Según encuesta del Midagri
(Agraria.pe) En junio terminó la campaña de siembra 2021-2022 y sus resultados confirman la contracción de algunos de los principales cultivos en el Perú.
En Piura la siembra de arroz ha bajado de 10.000 a 6.500 hectáreas debido al alza de precios de los fertilizantes
(Agraria.pe) En Piura la siembra de arroz ha bajado de 10.000 a 6.500 hectáreas debido al alza de precios de los fertilizantes, lo que ha derivado en incremento del costo de venta de este producto de la canasta básica familiar.
Señaló el presidente del BCR, Julio Velarde
(Agraria.pe) En los últimos meses los productores agrarios han advertido de una crisis de fertilizantes que se habría agravado con la guerra en Ucrania, pero ¿cuál es el impacto que esto tendrá en la inflación?
Señaló el especialista en comercio internacional, César Romero Romero
(Agraria.pe) Debido a que el consumo mundial ha superado a la producción, el precio del arroz en el mercado internacional seguirá subiendo, sostuvo el especialista en comercio internacional, César Romero Romero.
Advirtió la Federación de Productores de Arroz
(Agraria.pe) La Federación de Productores de Arroz advirtió que queda un plazo de 45 a 60 días para repartir el fertilizante a los agricultores y evitar una crisis de escasez de alimentos en el país.
Alza de fertilizantes y productos agroquímicos influyen en este reajuste, que ni la exoneración del IGV ha podido solucionar
(Agraria.pe) Entre 0.20 a 0.30 céntimos se incrementó el kilo de arroz, según un comparativo de precios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) entre febrero y mayo de este año.
En el caso de la papa, hasta el momento no varían las áreas sembradas, pero eso se verá en la campaña grande
(Agrarias.pe) Aún no se inicia la “campaña agrícola grande” que empieza entre los meses de julio y agosto, pero los cultivos de la denominada “campaña chica” en estos meses del año parecen recomponerse en parte
En la próxima campaña la producción de papa se reduciría en 50%, debido a la descapitalización de los agricultores y los altos costos de los insumos
(Agraria.pe) En gran parte del país comenzaron las cosechas de papa, con una reducción promedio del 50% en la producción, pero los productores aseguran que no habrá desabastecimiento, aunque el precio podría ser mayor.
Ante incremento del precio del arroz
(Agraria.pe) En los últimos días se ha hablado sobre el incremento del precio del arroz, motivado por diferentes factores, siendo uno de ellos, el aumento del precio de los fertilizantes.